top of page

 

 

 

 

DOCENTES

 

Dª. Concepción González (maestra de Primaria y maestra Waldorf, directora pedagógica de Centro Pedagógico Triformado "Valle de Güímar-Canarias", docente y tutora del curso)

Dª. Elisa Betancor (euritmista, formadora y docente en Euritmia)

Dª. Marié de Uña (orientadora biográfica, psicóloga clínica, terapeuta antroposófica, formadora y docente en biografía antroposófica)

D. Álvaro Ramos (artista de la palabra, actor, maestro Waldorf y docente en Arte de la Palabra)

Dª. Míriam Sáez (masajista Pressel, biógrafa antroposófica y docente en masaje Pressel de manos y pies)

D. Óscar Sánchez (maestro Waldorf, especialista de Gimnasia Bothmer y Spacial Dynamics©)

D. Xavier Alà (profesor de Secundaria, docente en Triformación Social, administrador voluntario de Casa Steiner Tenerife, coordinador del curso)

MÓDULO PRESENCIAL-ONLINE I

FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©

 

FECHAS Y CONTENIDOS

METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA I

 

Sesión 1 (19/09/2025 - 20/09/2025):

Autoeducación del maestro.

Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en la Educación Infantil y Primaria: Experimentación del proceso con lana: lavado, vareado, cardado, hilado, teñido, tejido y cosido. Elaboración de juguetes de lana tejida y fieltrada.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Desarrollo del dibujo de formas.

Sesión 2 (24/10/2025 - 25/10/2025):

La importancia de la imagen en la antropología de Rudolf Steiner.

Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en la Educación Infantil: Experimentación del proceso con papel: transparencia, dibujo con cera, manuales con acuarela. Elaboración de elementos decorativos pedagógicos para el aula.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Elaboración de transparencias.

Sesión 3 (21/11/2025 - 22/11/2025):

Narración de cuentos I.

Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en la Educación Infantil y Primaria: Experimentación del proceso con seda: creación de marionetas. Elaboración del teatrillo de marionetas.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Elaboración del hada de lana o marioneta.

Sesión 4 (19/12/2025 - 20/12/2025):

Narración de cuentos II.

Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en la Educación Infantil y Primaria: Experimentación del proceso con fieltro: creación de muñecos, juguetes y elementos pedagógicos destinados a la adecuada evolución de las capacidades del alumnado. Elaboración del teatrillo de muñecos de fieltro.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Elaboración del teatrillo de fieltro.

Sesión 5 (23/01/2026 - 24/01/2026): 

La perfección de la mano humana estriba en su imperfección.

Metodología y práctica de las actividades artístico-manuales en la Educación Infantil, Primaria y primer ciclo de ESO: Experimentación del proceso con piedra de talco y con arcilla: creación de elementos pedagógicos destinados a la adecuada evolución de las capacidades del alumnado. Elaboración de la presentación de la obra de arte.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Elaboración de cuerpos platónicos en arcilla.

HORAS LECTIVAS

12 horas más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas.

Todas las sesiones se ofrecen en modalidad presencial-online en vivo.

También se da la opción de acceder posteriormente a estas sesiones grabadas vía online.

 

APORTACIÓN POR SESIÓN

160€ (125€ para desempleados y estudiantes)

 

DÍA Y HORA

Viernes, de 17h a 20h y sábado, de 10,00h a 20h

 

OBSERVACIONES

Plazo de inscripción: mínimo 7 días antes del inicio de la sesión.

No es posible inscribirse a sesiones sueltas. Se pide el compromiso de seguir el módulo completo.

Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber asistido a las cinco sesiones.

CUARTA
EDICIÓN

CURSO 2025-2028
formación humanístico-artística en pedagogía triformada
©

CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026 MÓDULO I
INSCRIPCIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026

MÓDULO PRESENCIAL-ONLINE II

FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©

 

FECHAS Y CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA TRIFORMADA Y ESTUDIO ANTROPOSÓFICO

 

Sesión 1 (27/02/2026 - 28/02/2026):

Las etapas biográficas humanas desde la perspectiva antroposófica: Estudio de los septenios biográficos y su interrelación. Implementación de esta herramienta en el ámbito individual y docente.

Las etapas evolutivas del niño-infante-adolescente: Descripción del primer septenio: la dignidad del niño pequeño; el segundo septenio: el cuidado de lo anímico en el infante, el tercer septenio: el desarrollo del entusiasmo en el adolescente.

Ejercicios de autoestima para el maestro: visión de un teatrillo y análisis y ejercicios de Euritmia higiénica para la persona docente.

Sesión 2 (20/03/2026 - 21/03/2026):

La agricultura biodinámica y el huerto escolar: Ejercitación de prácticas básicas de la agricultura biodinámica. Implementación de la agricultura biodinámica en el ámbito educativo y escolar.

La naturaleza en el aula y en la cocina: Estudio práctico de la conservación del entorno en el ámbito escolar. Estudio práctico de la alimentación sana y natural y de la creación de hábitos salutogénicos en un centro educativo Steiner.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Ejercicios de Euritmia higiénica para la persona docente.

Sesión 3 (24/04/2026 - 25/04/2026):

La visión goetheana de la teoría del color: Vivencia del color a través de la acuarela: colores básicos y complementarios. Implementación de herramientas para la actividad terapéutica en el aula.

El cultivo de los sentidos a través de la práctica del color: Estudio de la propia disposición anímica al color. Práctica general de la acuarela en las etapas educativas de Infantil y Primaria.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Euritmia higiénica para la persona docente.

Sesión 4 (22/05/2026 - 23/05/2026):

Introducción a la Gimnasia Bothmer: Ejercitación de prácticas básicas de esta disciplina. Implementación de las posibilidades de las aplicaciones pedagógicas y terapéuticas de la Gimnasia Bothmer.

El juego, de la infancia a la adolescencia: Estudio del juego libre en la etapa educativa de Infantil. Análisis de la importancia del juego social en la etapa educativa de Primaria.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Ejercicios de rítmica y la orientación espacial en la rítmica en la pedagogía Triformada.

Sesión 5 (26/06/2026 - 27/06/2026):

Triformación social y comunidad educativa I: Definición del concepto de Triformación social y su aplicación en la docencia.

La perspectiva antropológica desde la visión antroposófica I: Implementación de estrategias y herramientas encaminadas al fomento de la creatividad tanto en lo individual como en lo grupal.

Ejercicios de autoestima para el maestro: Geometría a mano alzada.

HORAS LECTIVAS

12 horas más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas.

Todas las sesiones se ofrecen en modalidad presencial-online en vivo.

También se da la opción de acceder posteriormente a estas sesiones grabadas vía online.

 

APORTACIÓN POR SESIÓN

160€ (125€ para desempleados y estudiantes)

 

DÍA Y HORA

Viernes, de 17h a 20h y sábado, de 10,00h a 20h

 

OBSERVACIONES

Plazo de inscripción: mínimo 7 días antes del inicio de la sesión.

No es posible inscribirse a sesiones sueltas. Se pide el compromiso de seguir el módulo completo.

Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber asistido a las cinco sesiones.

INFORMACIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026 MÓDULO II
INSCRIPCIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026

MÓDULO PRESENCIAL-ONLINE III

FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©

FECHAS Y CONTENIDOS

CUENTO EN DELANTAL, CUENTO ESCENIFICADO, TEATRILLO DE REGAZO: UN RECURSO PEDAGÓGICO PARA LA NARRACIÓN ORAL

 

Sesión 1 (03/07/2026 - 04/07/2026):

Narrativa en el aula: Definición del concepto de teatrillo de regazo y su aplicación en el aula. Establecimiento de pautas para la elección del cuento del teatrillo.

Elaboración artística y material del teatrillo I: Implementación de las artes manuales implicadas en la elaboración del teatrillo de regazo. Exploración del propio criterio estético sobre lo armónico y bello y su encaje en el objetivo educativo definido por el currículo.

Sesión 2 (06/07/2026 al 09/07/2026):

Elaboración artística y material del teatrillo II y puesta en escena: Finalización material del teatrillo. Estudio de las fases de la puesta en escena y de la adecuada modulación de voz, gesto y movimiento.

HORAS LECTIVAS

Sesión 1: 12 horas más 3 horas de trabajo autónomo del alumnado: 15 horas acreditadas

Sesión 2: 16 horas que constan en el expediente del alumno

Todas las sesiones se ofrecen en modalidad presencial-online en vivo.

También se da la opción de acceder posteriormente a estas sesiones grabadas vía online.

 

APORTACIONES

180€ (140€ para desempleados y estudiantes)

 

DÍAS Y HORAS

Sesión 1: Viernes, de 17h a 20h y sábado, de 10,00h a 20h

Sesión 2: Lunes, martes, miércoles, jueves, de 16h a 20h

 

OBSERVACIONES

Plazo de inscripción: mínimo 7 días antes del inicio del módulo.

Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber asistido a la sesión 1.

INFORMACIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026 MÓDULO III
INSCRIPCIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026

MÓDULO ONLINE IV

FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©

CONTENIDOS

LOS TEMPERAMENTOS HUMANOS DESDE LA VISIÓN PEDAGÓGICO-ANTROPOSÓFICA Y LA DINÁMICA DEL TRABAJO INTERIOR: FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA

 

Sesión 1:

Introducción a las emociones y los temperamentos: La relación entre nuestro entorno y nuestras emociones. Tipos de temperamentos y su descripción según la pedagogía antroposófica. Práctica de los ejercicios preliminares.

                         

Sesión 2:

El temperamento colérico: Reconocimiento del temperamento colérico en el aula. Indicaciones prácticas para el cultivo y tratamiento del temperamento colérico. Práctica de los ejercicios preliminares.

Sesión 3:

El temperamento flemático: Reconocimiento del temperamento flemático en el aula. Indicaciones prácticas para el cultivo y tratamiento del temperamento flemático. Práctica de los ejercicios preliminares.

Sesión 4:

El temperamento melancólico: Reconocimiento del temperamento melancólico en el aula. Indicaciones prácticas para el cultivo y tratamiento del temperamento melancólico. Práctica de los ejercicios preliminares.

Sesión 5:

El temperamento sanguíneo: Reconocimiento del temperamento sanguíneo en el aula. Indicaciones prácticas para el cultivo y tratamiento del temperamento sanguíneo. Práctica de los ejercicios preliminares.

Sesión 6:

Puesta en común: cultivando lo positivo de cada temperamento: Definición de los dos conceptos en relación con el temperamento humano. Indicaciones para el adecuado desarrollo del talento. Práctica de los ejercicios preliminares.

 

HORAS LECTIVAS

27 horas en sesión grabada accesible online más 33 horas de trabajo autónomo del alumnado: 60 horas acreditadas

 

APORTACIÓN ÚNICA

250€ 

 

OBSERVACIONES

Cada sesión está dividida en tres clases de 1 hora y media de duración cada una, previamente grabadas. La tutoría tanto individual como colectiva se hará en función de las necesidades del alumnado inscrito.

Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber presentado el trabajo requerido por la tutoría sobre el módulo.

INSCRIPCIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026
INFORMACIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026 MÓDULO IV

MÓDULO ONLINE V

FORMACIÓN HUMANÍSTICO-ARTÍSTICA EN PEDAGOGÍA TRIFORMADA©

 

FECHAS Y CONTENIDOS

FUNDAMENTOS DE LA PEDAGOGÍA I. BASES ANTROPOSÓFICAS, DIDÁCTICA Y COLOQUIOS PEDAGÓGICOS DADOS POR RUDOLF STEINER

Sesión 1:

Primera conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. Metodología y Didáctica. Coloquios pedagógicos.

​​

Sesión 2:

Primera conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.

Sesión 3:

Segunda conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.

Sesión 4:

Segunda conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.

Sesión 5:

Tercera conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía.

​​

Sesión 6:

Tercera conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. 

Sesión 7:

Cuarta conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. 

​​

Sesión 8:

Cuarta conferencia: El estudio del hombre como base de la Pedagogía. 

 

HORAS LECTIVAS

12 horas en sesión grabada accesible online más 18 horas de trabajo autónomo del alumnado: 30 horas acreditadas

APORTACIÓN ÚNICA

150€ 

OBSERVACIONES

El módulo se basa en la obra El Estudio General del ser humano. Metodología y Didáctica. Coloquios pedagógicos y conferencias curriculares, de Rudolf Steiner

Cada sesión consta de una clase de 1 hora y media de duración, previamente grabadas. La tutoría tanto individual como colectiva se hará en función de las necesidades del alumnado inscrito.

Para poder emitir el certificado correspondiente, hay que haber presentado el trabajo requerido por la tutoría sobre el módulo.

INSCRIPCIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026
INFORMACIÓN CURSO PEDAGOGÍA TRIFORMADA 2025-2026 MÓDULO V
26-27.png
bottom of page